domingo, 19 de diciembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
Uno de dos mil seiscientos sesenta y seis
En la novela de 2666 de Roberto Bolaño se describen, desde el punto de vista forense, dos mil seiscientos sesenta y seis asesinatos. Todos son prácticamente iguales; este que añado al blog es uno de tantos.
El mes de septiembre aún guardaba otras sorpresas a la ciudadanía de Santa Teresa. Tres días después del hallazgo del cadáver mutilado de Marisa Hernández Silva apareció el cuerpo de una desconocida en la carretera Santa Teresa-Cananea. La muerta debía rondar los veinticinco años y tenía una luxación congénita en la cadera derecha. Nadie, sin embargo, la echó en falta ni nadie, después de aparecer en la prensa los detalles de esta malformación, se presentó en la policía con nuevas informaciones tendentes a aclarar su identidad. El cuerpo fue encontrado atado de manos utilizando para tal fin la correa de una bolsa de mujer. Había sido desnucada y presentaba heridas de navaja en ambos brazos. Pero lo más significativo de todo era que, al igual que la joven Marisa Hernández Silva, uno de sus pechos había sufrido una amputación y el pezón del otro pecho había sido arrancado a mordidas.
El mes de septiembre aún guardaba otras sorpresas a la ciudadanía de Santa Teresa. Tres días después del hallazgo del cadáver mutilado de Marisa Hernández Silva apareció el cuerpo de una desconocida en la carretera Santa Teresa-Cananea. La muerta debía rondar los veinticinco años y tenía una luxación congénita en la cadera derecha. Nadie, sin embargo, la echó en falta ni nadie, después de aparecer en la prensa los detalles de esta malformación, se presentó en la policía con nuevas informaciones tendentes a aclarar su identidad. El cuerpo fue encontrado atado de manos utilizando para tal fin la correa de una bolsa de mujer. Había sido desnucada y presentaba heridas de navaja en ambos brazos. Pero lo más significativo de todo era que, al igual que la joven Marisa Hernández Silva, uno de sus pechos había sufrido una amputación y el pezón del otro pecho había sido arrancado a mordidas.
domingo, 21 de noviembre de 2010
La peste negra
Impresionante descripción que Giovanni Boccaccio hace de la peste bubónica de 1348 en la ciudad de Florencia en su libro El Decamerón:
Habían llegado ya los años de la fructífera encarnación del glorioso Hijo de Dios al número de mil trescientos cuarenta y ocho,cuando a la egregia ciudad de Florencia, noble y famosa cual otra ninguna italiana, llegó aquella cruel y mortífera epidemia, la cual, por efecto de los cuerpos celestes, o por grandes pecados, fue enviada por justo designio de Nuestro Señor sobre los mortales; y habiendo comenzado algunos años antes, en las partes de Oriente y tras haber privado a sus provincias de innumerable cantidad de vivientes, prosiguió su crudo y horrible progreso, viniendo de un lugar a otro, y se extendió por el lado de Occidente, sin que valiera contra ella ninguna sesuda precaución ni provisión ninguna de los hombres, a pesar de que por consejo de los médicos, nuestra ciudad fuese limpiada y purgada con gran diligencia de cualquiera suciedades o cosas dañosas a la salud por ciertos empleados públicos que la ciudad dispuso para que esto hicieran(...)
Casi al principio de la primavera de aquel año, dicha epidemia comenzó, de modo horrible, a mostrar sus dolorosos efectos, aunque no de aquella misma manera como se había manifestado en los países orientales, en los que, a cualquiera que le saliese sangre por las narices, esto era manifiesta señal de muerte. En cambio, en Florencia, tanto a los hombres como a las mujeres les salían en las ingles o bajo la tetilla izquierda unas ampollas hinchadas, algunas de las cuales crecían hasta ser tan grandes como un huevo y a las que el vulgo dio el nombre de gavòccioli (bubas). Y después se comenzó a manifestar aquella enfermedad en forma de algunas manchas negras que salían en los brazos y en las piernas, y así, aquellas manchas, como las que eran llamadas gavòccioli, en cualquiera que se mostrasen, sin ninguna duda eran mortales, y a su curación no valían, ni parecía aprovechar a nadie, ni remedios de medicinas, ni la aplicación ni experiencia de los los médicos (...) Y así, no diré que pocos fueron los que sanaron, de los que así enfermaban, sino que todos aquellos en quienes aparecían tales señales, sin tener calentura ni otro accidente alguno, morían dentro del tercer día. Contribuyó a dar mayor fuerza y vigor a esta pestilencia, el hecho de que los sanos visitaban o se comunicaban con los que habían adquirido el mal, los cuales pegaban así la enfermedad, como el fuego prende en la leña muy seca cuando la alcanza. Y aún tuvo una nueva y extraña manera de mostrar su malignidad esta pestilencia tan dañosa: porque no solamente el hablar o acercarse a los enfermos producía daño en los sanos, y les era causa de muerte, antes bien (lo que era asombroso), por tocar las ropas que ellos vestían o cualquier otra cosa que hubiera estado en contacto con ellos, los que después las tocaban quedaban contagiados de aquella misma enfermedad.
Habían llegado ya los años de la fructífera encarnación del glorioso Hijo de Dios al número de mil trescientos cuarenta y ocho,cuando a la egregia ciudad de Florencia, noble y famosa cual otra ninguna italiana, llegó aquella cruel y mortífera epidemia, la cual, por efecto de los cuerpos celestes, o por grandes pecados, fue enviada por justo designio de Nuestro Señor sobre los mortales; y habiendo comenzado algunos años antes, en las partes de Oriente y tras haber privado a sus provincias de innumerable cantidad de vivientes, prosiguió su crudo y horrible progreso, viniendo de un lugar a otro, y se extendió por el lado de Occidente, sin que valiera contra ella ninguna sesuda precaución ni provisión ninguna de los hombres, a pesar de que por consejo de los médicos, nuestra ciudad fuese limpiada y purgada con gran diligencia de cualquiera suciedades o cosas dañosas a la salud por ciertos empleados públicos que la ciudad dispuso para que esto hicieran(...)
Casi al principio de la primavera de aquel año, dicha epidemia comenzó, de modo horrible, a mostrar sus dolorosos efectos, aunque no de aquella misma manera como se había manifestado en los países orientales, en los que, a cualquiera que le saliese sangre por las narices, esto era manifiesta señal de muerte. En cambio, en Florencia, tanto a los hombres como a las mujeres les salían en las ingles o bajo la tetilla izquierda unas ampollas hinchadas, algunas de las cuales crecían hasta ser tan grandes como un huevo y a las que el vulgo dio el nombre de gavòccioli (bubas). Y después se comenzó a manifestar aquella enfermedad en forma de algunas manchas negras que salían en los brazos y en las piernas, y así, aquellas manchas, como las que eran llamadas gavòccioli, en cualquiera que se mostrasen, sin ninguna duda eran mortales, y a su curación no valían, ni parecía aprovechar a nadie, ni remedios de medicinas, ni la aplicación ni experiencia de los los médicos (...) Y así, no diré que pocos fueron los que sanaron, de los que así enfermaban, sino que todos aquellos en quienes aparecían tales señales, sin tener calentura ni otro accidente alguno, morían dentro del tercer día. Contribuyó a dar mayor fuerza y vigor a esta pestilencia, el hecho de que los sanos visitaban o se comunicaban con los que habían adquirido el mal, los cuales pegaban así la enfermedad, como el fuego prende en la leña muy seca cuando la alcanza. Y aún tuvo una nueva y extraña manera de mostrar su malignidad esta pestilencia tan dañosa: porque no solamente el hablar o acercarse a los enfermos producía daño en los sanos, y les era causa de muerte, antes bien (lo que era asombroso), por tocar las ropas que ellos vestían o cualquier otra cosa que hubiera estado en contacto con ellos, los que después las tocaban quedaban contagiados de aquella misma enfermedad.
domingo, 23 de mayo de 2010
Palabras para Julia. Poema
PALABRAS PARA JULIA
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
José Agustín Goytisolo
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
José Agustín Goytisolo
lunes, 17 de mayo de 2010
domingo, 9 de mayo de 2010
Comentario
Hoy he visto por primera vez publicidad en mi blog, para más información una página de lesbianas. ¿Qué debo hacer? No sé cómo quitarla. Podría cobrar al menos. Me enteraré.
jueves, 22 de abril de 2010
Caza del tesoro: Horacio Quiroga
CAZA DEL TESORO: HORACIO QUIROGA
1. Lugar y fecha de nacimiento.
2. Cuándo muere y causas de su muerte.
3. Qué sociedad fundó siendo joven y que carácter tenía.
4. A quiénes consideró sus maestros artísticos.
5. De dónde eran originarios dichos escritores y a qué movimientos literarios pertenecían.
6. De uno de ellos fue amigo personal ¿de cuál?
7. ¿Qué disciplinas le interesaban aparte de la literatura?
8. En 1901 fue detenido ¿Por qué?
9. La selva influye considerablemente en su vida y en su obra. ¿Cuándo hace su primera incursión en la selva y con quién?
10. Su decisión de instalarse definitivamente en la selva tiene consecuencias graves en su vida personal. ¿Cuáles?
La gran pregunta:
En muchos de sus cuentos se trata con justicia y naturalidad la muerte. Indica cómo se muestra en algunos Cuentos de la selva.
Se obtendrán respuestas a las preguntas consultando estas páginas de Internet:
http://www.patriagrande.net/uruguay/horacio.quiroga/index.html
http://buscon.rae.es/draeI/
http://blogdetareasmarzo2010.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
http://revistas.ucm.es/fll/02104547/articulos/ALHI7374110813A.PDF
1. Lugar y fecha de nacimiento.
2. Cuándo muere y causas de su muerte.
3. Qué sociedad fundó siendo joven y que carácter tenía.
4. A quiénes consideró sus maestros artísticos.
5. De dónde eran originarios dichos escritores y a qué movimientos literarios pertenecían.
6. De uno de ellos fue amigo personal ¿de cuál?
7. ¿Qué disciplinas le interesaban aparte de la literatura?
8. En 1901 fue detenido ¿Por qué?
9. La selva influye considerablemente en su vida y en su obra. ¿Cuándo hace su primera incursión en la selva y con quién?
10. Su decisión de instalarse definitivamente en la selva tiene consecuencias graves en su vida personal. ¿Cuáles?
La gran pregunta:
En muchos de sus cuentos se trata con justicia y naturalidad la muerte. Indica cómo se muestra en algunos Cuentos de la selva.
Se obtendrán respuestas a las preguntas consultando estas páginas de Internet:
http://www.patriagrande.net/uruguay/horacio.quiroga/index.html
http://buscon.rae.es/draeI/
http://blogdetareasmarzo2010.blogspot.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
http://revistas.ucm.es/fll/02104547/articulos/ALHI7374110813A.PDF
domingo, 11 de abril de 2010
Gramática
GRAMÁTICA de la REAL ACADEMIA ESPAÑOLA de1931
Introducción:
Gramática es el arte de hablar y escribir correctamente. Propónese, por tanto , enseñar a conocer el valor y oficio de las palabras, el modo de formar con ellas oraciones y el de pronunciarlas o escribirlas; y se divide en cuatro partes, llamadas Analogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía, las cuales corresponden a los cuatro indicados fines de conocer (Analogía), ordenar (Sintaxis), pronunciar (Prosodia) y escribir correctamente (Ortografía).
Introducción:
Gramática es el arte de hablar y escribir correctamente. Propónese, por tanto , enseñar a conocer el valor y oficio de las palabras, el modo de formar con ellas oraciones y el de pronunciarlas o escribirlas; y se divide en cuatro partes, llamadas Analogía, Sintaxis, Prosodia y Ortografía, las cuales corresponden a los cuatro indicados fines de conocer (Analogía), ordenar (Sintaxis), pronunciar (Prosodia) y escribir correctamente (Ortografía).
miércoles, 7 de abril de 2010
martes, 6 de abril de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
CAZA DEL TESORO: VALLE-INCLÁN
INTRODUCCIÓN
Valle-Inclán es uno de los grandes escritores españoles de todos los tiempos. Aquí podrás encontrar información y curiosidades sobre su vida y obra.
CUESTIONARIO
1. Verdadero nombre de Valle-Inclán
2. Fecha y posibles lugares de nacimiento. ¿Dónde y cuándo muere?
3. ¿En qué fecha realiza su primer viaje a América y qué países visita?
4. Valle era habitual de algunas tertulias madrileñas ¿Cuáles? y ¿quién participaba en ellas?
5. Circunstancias en que pierde el brazo izquierdo.
6. ¿Qué generos literarios cultiva?¿En cuál destaca principalmente?
7. Es el creador del esperpento. ¿Cuáles son las características de esta técnica teatral?
8. ¿Cuál es la primera obra esperpéntica? ¿Cuándo se publica?¿Cuándo se estrena en España?
9. Novelas de Valle-Inclán.
LA GRAN PREGUNTA
¿Por qué podemos considerar a Valle-Inclán una persona extravagante?¿De qué manera se refleja esta extravagancia en su obra?
RECURSOS
WIKIPEDIA 1
WIKIPEDIA 2
FUNDACIÓN
MUSEO
ANÉCDOTAS
MÁS ANÉCDOTAS
TEATRO
Valle-Inclán es uno de los grandes escritores españoles de todos los tiempos. Aquí podrás encontrar información y curiosidades sobre su vida y obra.
CUESTIONARIO
1. Verdadero nombre de Valle-Inclán
2. Fecha y posibles lugares de nacimiento. ¿Dónde y cuándo muere?
3. ¿En qué fecha realiza su primer viaje a América y qué países visita?
4. Valle era habitual de algunas tertulias madrileñas ¿Cuáles? y ¿quién participaba en ellas?
5. Circunstancias en que pierde el brazo izquierdo.
6. ¿Qué generos literarios cultiva?¿En cuál destaca principalmente?
7. Es el creador del esperpento. ¿Cuáles son las características de esta técnica teatral?
8. ¿Cuál es la primera obra esperpéntica? ¿Cuándo se publica?¿Cuándo se estrena en España?
9. Novelas de Valle-Inclán.
LA GRAN PREGUNTA
¿Por qué podemos considerar a Valle-Inclán una persona extravagante?¿De qué manera se refleja esta extravagancia en su obra?
RECURSOS
WIKIPEDIA 1
WIKIPEDIA 2
FUNDACIÓN
MUSEO
ANÉCDOTAS
MÁS ANÉCDOTAS
TEATRO
viernes, 12 de marzo de 2010
La Oración
He aquí un ejemplo de cuadros sinópticos que pueden utilizarse en el aula. El origen es la web del CEP de Ciudad Real y aquí lo podéis ver como una presentación de diapositivas.
![]() |
La oración |
RIMAS
Otra forma de difundir la literatura es por medio de las audiciones de poemas famosos recitados.
Origen Amor y Poesía
Origen Amor y Poesía
miércoles, 10 de marzo de 2010
lunes, 8 de marzo de 2010
Soneto de Lope de Vega
Este soneto de Lope nos sirve para mostrar los contrarios en el léxico. Es su manera extraordinaria de expresar los sentimientos encontrados del amor. Él, que lo probó, lo sabe.
Lope de Vega
(1562-1635)
Soneto de Lope de Vega
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño:
creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.
Lope de Vega
(1562-1635)
Soneto de Lope de Vega
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso:
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso:
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño:
creer que el cielo en un infierno cabe;
dar la vida y el alma a un desengaño,
¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.
Web de Juegos de Palabras
Juegos de palabras
Esta web de palabras polisémicas permite realizar múltiples juegos con los distintos significados de las palabras. Espero que os sea útil si la queréis utilizar.
Esta web de palabras polisémicas permite realizar múltiples juegos con los distintos significados de las palabras. Espero que os sea útil si la queréis utilizar.
domingo, 7 de marzo de 2010
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
El nivel para poner en práctica estas actividades sería 2º de ESO.
Formaría parte del Estudio del sistema léxico-semántico de la lengua.
La intención es establecer relaciones lógicas entre palabras, concretamente con las palabras polisémicas. Estas actividades servirían para la ejercitación de una parte de los contenidos del estudio léxico-semántico de la lengua y para la ampliación del vocabulario de los alumnos.
Pensada para trabajar en el aula por parejas.
Para poner en práctica estas actividades, sería necesario disponer de un ordenador por cada dos alumnos, habría que utilizar, por tanto, el aula de Informática del centro, conexión a Internet, MS Office, Cañón proyector y una pantalla para hacer la demostración pertinente.
Puede ser interesante una impresora aunque la idea es no utilizar papel.
La página utilizada es la web de Lengua y Literatura de Mariano Santos Posada y la URL es la siguiente:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-polisem.htm
El nivel para poner en práctica estas actividades sería 2º de ESO.
Formaría parte del Estudio del sistema léxico-semántico de la lengua.
La intención es establecer relaciones lógicas entre palabras, concretamente con las palabras polisémicas. Estas actividades servirían para la ejercitación de una parte de los contenidos del estudio léxico-semántico de la lengua y para la ampliación del vocabulario de los alumnos.
Pensada para trabajar en el aula por parejas.
Para poner en práctica estas actividades, sería necesario disponer de un ordenador por cada dos alumnos, habría que utilizar, por tanto, el aula de Informática del centro, conexión a Internet, MS Office, Cañón proyector y una pantalla para hacer la demostración pertinente.
Puede ser interesante una impresora aunque la idea es no utilizar papel.
La página utilizada es la web de Lengua y Literatura de Mariano Santos Posada y la URL es la siguiente:
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/-polisem.htm
FICHA DE VALORACIÓN DE WEBS Y RECURSOS EDUCATIVOS DE INTERNET
1ª web
Lengua en Secundaria
Dirección (URL) http://www.lenguaensecundaria.com/index.htm
Nombre de la web Lengua en secundaria
Autores / EditoreS Eduardo-Martín Larequi García
Fecha de consulta 1 de marzo de 2010
Presentación (temática, propósito) Página de recursos educativos para Lengua Castellena y Literatura cuyo propósito es servir a los profesores de dicha asignatura.
TIPOLOGÍA: ) Material didáctico on line
OBJETIVOS: Difundir materiales curriculares, enlaces a otras páginas, recursos informáticos así como reseñas de libros que pueden ser útiles a profesores de Lengua Castellana y Literatura
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: SÍ
Contenidos que se presentan: Materiales curriculares (programaciones, apuntes, comentarios de texto, gráficos, evaluación, exámenes, publicaciones y formación). Enlaces a Bibliotecas,obras de consulta, escritores, Lingüística y Gramática, Literatura, materiales didácticos, nuevas tecnologías, centros de recursos, tareas docentes, textos literarios y bibliografía.Programas informáticos (diccionarios, enciclopedias, Literatura y Ortografía). Libros como
AAVV: Las cien mejores novelas
de ciencia ficción
Antony Beevor: Stalingrado
Michael Crichton: Rescate en el tiempo
Kazuo Ishiguro: Nunca me abandones
José María Merino: El heredero
José María Merino: Cuentos de los días raros
Nicholas Monsarrat: Mar cruel
Antonio Muñoz Molina: Sefarad
Antonio Muñoz Molina: Ventanas de Manhattan
Arturo Pérez-Reverte: La carta esférica
Richard Preston: Operación Cobra
Philip Roth: La conjura contra América
Lorenzo Silva: El alquimista impaciente
Lorenzo Silva: El nombre de los nuestros
Neal Stephenson: Criptonomicón
Paul Theroux: Hotel Honolulu
Un Nadal y medio
Mapa de navegación: En el mapa de la web aparecen ordenadas todas las páginas que forman parte de Lengua en Secundaria.Cada sección presenta a la derecha una miniatura que identifica su aspecto visual característico
Destinatarios.: Profesores de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia: Sí, es fácil conseguir los objetivos que se proponen.
Facilidad de uso: Para acceder a algunos materiales como apuntes, trabajos, exámenes,... es necesario descargar en la red no siendo posible visualizar el archivo directamente puesto que no tienen acceso directo.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual El diseño es claro , la calidad técnica y estética de menús, buena.
Calidad en los contenidos: La información es correcta sin embargo, creo que algunos contenidos pueden resultar obsoletos puesto que la página no se revisa desde 2005.
Sistema de navegación e interacción: El entorno para el usuario es claro, la conexión, veloz; los links están actualizados y con gran potencialidad comunicativa.
Bidireccionalidad: La página acoge las colaboraciones de profesores que desean difundir sus materiale y trabajos.
Potencialidad comunicativa. Integra nuevos links y abre canales comunicativos.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación La presentación es motivadora y fácil de acceder a las distintas secciones.
Adecuación a los usuarios: La página es adecuada a los usuarios puesto que los contenidos son apropiados aunque parciales, es decir,muestran actividades, exámenes, ejercicios poco exhautivos con respecto al área de Lengua Y Literatura en lo que se refiere a los materiales curriculares.
Potencialidad de sus recursos didácticos: La portabilidad y legilibilidad es más complicada y difícil que en otras páginas puesto que no se puede acceder directamente a algunos materiales, es necesario descargarlos. Hay páginas mejores.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: Estimula la curiosidad de consultar algunos enlaces como los grandes diccionarios y enciclopedias. Las reseñas de libros y de películas a mí, en particular, me han parecido títulos mal escogidos o al menos no comparto los gustos del autor; no me procuran ningún interés.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios: Es mucho más rápido y puedes realizar una búsqueda muy exhaustiva.
Problemas e inconvenientes: Es fácil perderse en las nubes de Internet, un enlace te lleva a otro y a otro... pero eso sucede visitando cualquier página.
A destacar... El entorno limpio y claro y presentación fácil y directa.
2ª web
Portal de Lengua, primaria, secundaria, bachillerato
Dirección (URL) http://www.eldigoras.com/eldyele/lng11profyestpsb.html
Nombre de la web Portal de lengua, primaria, secundaria, bachillerato
Autores / EditoreS No hay un único autor responsable, sino varias páginas de las que son responsables varios autores.
Fecha de consulta 1 de marzo de 2010
Presentación: Página de recursos educativos para Lengua Castellena y Literatura cuyo propósito es servir a los profesores de dicha asignatura.
TIPOLOGÍA: Material didáctico on line. Tiene un fuerte componente religioso.
OBJETIVOS: Difundir recursos para la enseñanza.
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: SÍ
Contenidos que se presentan: Apuntes y páginas universitarias. Blogs de profesores. Idiomas. Lectura y escritura. Becas, oposiciones y empleo público. Primaria, secundaria y bachillerato. Revistas relacionadas con la educación.
Mapa de navegación: En el mapa de la web aparecen seguidas todas las páginas que forman parte del Portal de lengua, primaria, secundaria, bachillerato.
Destinatarios.: Profesores de Lengua Castellana y Literatura de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia: No es fácil conseguir los objetivos que se proponen porque no se puede acceder a las páginas que difunden y publican.
Facilidad de uso: Los contenidos de la página son inaccesibles, sencillamente te reenvían a anuncios google donde se pueda encontrar información sobre distintintos aspectos de ensenñanza como academias, lugares para preparar oposiciones, etc.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual El diseño es claro , la calidad técnica y estética de menús, buena.
Calidad en los contenidos: Los contenidos no son propios de la página sino que reenvían a otros lugares.
Sistema de navegación e interacción: El entorno para el usuario es claro, la conexión, veloz; los links están actualizados y con gran potencialidad comunicativa.
Bidireccionalidad: No hay posibilidad de establecer una comunicación bidireccional.
Potencialidad comunicativa. Integra nuevos links y abre canales comunicativos.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Lengua en Secundaria
Dirección (URL) http://www.lenguaensecundaria.com/index.htm
Nombre de la web Lengua en secundaria
Autores / EditoreS Eduardo-Martín Larequi García
Fecha de consulta 1 de marzo de 2010
Presentación (temática, propósito) Página de recursos educativos para Lengua Castellena y Literatura cuyo propósito es servir a los profesores de dicha asignatura.
TIPOLOGÍA: ) Material didáctico on line
OBJETIVOS: Difundir materiales curriculares, enlaces a otras páginas, recursos informáticos así como reseñas de libros que pueden ser útiles a profesores de Lengua Castellana y Literatura
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: SÍ
Contenidos que se presentan: Materiales curriculares (programaciones, apuntes, comentarios de texto, gráficos, evaluación, exámenes, publicaciones y formación). Enlaces a Bibliotecas,obras de consulta, escritores, Lingüística y Gramática, Literatura, materiales didácticos, nuevas tecnologías, centros de recursos, tareas docentes, textos literarios y bibliografía.Programas informáticos (diccionarios, enciclopedias, Literatura y Ortografía). Libros como
AAVV: Las cien mejores novelas
de ciencia ficción
Antony Beevor: Stalingrado
Michael Crichton: Rescate en el tiempo
Kazuo Ishiguro: Nunca me abandones
José María Merino: El heredero
José María Merino: Cuentos de los días raros
Nicholas Monsarrat: Mar cruel
Antonio Muñoz Molina: Sefarad
Antonio Muñoz Molina: Ventanas de Manhattan
Arturo Pérez-Reverte: La carta esférica
Richard Preston: Operación Cobra
Philip Roth: La conjura contra América
Lorenzo Silva: El alquimista impaciente
Lorenzo Silva: El nombre de los nuestros
Neal Stephenson: Criptonomicón
Paul Theroux: Hotel Honolulu
Un Nadal y medio
Mapa de navegación: En el mapa de la web aparecen ordenadas todas las páginas que forman parte de Lengua en Secundaria.Cada sección presenta a la derecha una miniatura que identifica su aspecto visual característico
Destinatarios.: Profesores de Lengua Castellana y Literatura de Secundaria y Bachillerato.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia: Sí, es fácil conseguir los objetivos que se proponen.
Facilidad de uso: Para acceder a algunos materiales como apuntes, trabajos, exámenes,... es necesario descargar en la red no siendo posible visualizar el archivo directamente puesto que no tienen acceso directo.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual El diseño es claro , la calidad técnica y estética de menús, buena.
Calidad en los contenidos: La información es correcta sin embargo, creo que algunos contenidos pueden resultar obsoletos puesto que la página no se revisa desde 2005.
Sistema de navegación e interacción: El entorno para el usuario es claro, la conexión, veloz; los links están actualizados y con gran potencialidad comunicativa.
Bidireccionalidad: La página acoge las colaboraciones de profesores que desean difundir sus materiale y trabajos.
Potencialidad comunicativa. Integra nuevos links y abre canales comunicativos.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Capacidad de motivación La presentación es motivadora y fácil de acceder a las distintas secciones.
Adecuación a los usuarios: La página es adecuada a los usuarios puesto que los contenidos son apropiados aunque parciales, es decir,muestran actividades, exámenes, ejercicios poco exhautivos con respecto al área de Lengua Y Literatura en lo que se refiere a los materiales curriculares.
Potencialidad de sus recursos didácticos: La portabilidad y legilibilidad es más complicada y difícil que en otras páginas puesto que no se puede acceder directamente a algunos materiales, es necesario descargarlos. Hay páginas mejores.
Fomento de la iniciativa y autoaprendizaje: Estimula la curiosidad de consultar algunos enlaces como los grandes diccionarios y enciclopedias. Las reseñas de libros y de películas a mí, en particular, me han parecido títulos mal escogidos o al menos no comparto los gustos del autor; no me procuran ningún interés.
OBSERVACIONES
Ventajas que comporta respecto a otros medios: Es mucho más rápido y puedes realizar una búsqueda muy exhaustiva.
Problemas e inconvenientes: Es fácil perderse en las nubes de Internet, un enlace te lleva a otro y a otro... pero eso sucede visitando cualquier página.
A destacar... El entorno limpio y claro y presentación fácil y directa.
2ª web
Portal de Lengua, primaria, secundaria, bachillerato
Dirección (URL) http://www.eldigoras.com/eldyele/lng11profyestpsb.html
Nombre de la web Portal de lengua, primaria, secundaria, bachillerato
Autores / EditoreS No hay un único autor responsable, sino varias páginas de las que son responsables varios autores.
Fecha de consulta 1 de marzo de 2010
Presentación: Página de recursos educativos para Lengua Castellena y Literatura cuyo propósito es servir a los profesores de dicha asignatura.
TIPOLOGÍA: Material didáctico on line. Tiene un fuerte componente religioso.
OBJETIVOS: Difundir recursos para la enseñanza.
LIBRE ACCESO: SÍ
INCLUYE PUBLICIDAD: SÍ
Contenidos que se presentan: Apuntes y páginas universitarias. Blogs de profesores. Idiomas. Lectura y escritura. Becas, oposiciones y empleo público. Primaria, secundaria y bachillerato. Revistas relacionadas con la educación.
Mapa de navegación: En el mapa de la web aparecen seguidas todas las páginas que forman parte del Portal de lengua, primaria, secundaria, bachillerato.
Destinatarios.: Profesores de Lengua Castellana y Literatura de Primaria, Secundaria y Bachillerato.
ASPECTOS FUNCIONALES. UTILIDAD
Eficacia: No es fácil conseguir los objetivos que se proponen porque no se puede acceder a las páginas que difunden y publican.
Facilidad de uso: Los contenidos de la página son inaccesibles, sencillamente te reenvían a anuncios google donde se pueda encontrar información sobre distintintos aspectos de ensenñanza como academias, lugares para preparar oposiciones, etc.
ASPECTOS TÉCNICOS Y ESTÉTICOS
Calidad del entorno audiovisual El diseño es claro , la calidad técnica y estética de menús, buena.
Calidad en los contenidos: Los contenidos no son propios de la página sino que reenvían a otros lugares.
Sistema de navegación e interacción: El entorno para el usuario es claro, la conexión, veloz; los links están actualizados y con gran potencialidad comunicativa.
Bidireccionalidad: No hay posibilidad de establecer una comunicación bidireccional.
Potencialidad comunicativa. Integra nuevos links y abre canales comunicativos.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y PEDAGÓGICOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)